Humedades por filtración en viviendas

Humedades por filtración en viviendas

Las humedades por filtración en viviendas son uno de los tipos de humedades más comunes. Es importante detectarlas cuanto antes y ponerles solución antes de que vaya a más. Una rápida detección y de aplicación de una solución puede entrañar algún gasto, pero nada comparable a lo que sería pagar por un arreglo integral.

Sigue leyendo para conocerlo todo sobre ellas

¿Qué son las humedades por filtración en viviendas?

Las humedades por filtración en viviendas son aquellas que se producen debido a que penetra agua en el interior de la vivienda, procedente de algún punto del exterior. Esto es debido a la existencia de pequeñas grietas y fisuras que lo permiten.

Generalmente, se pueden detectar sin demasiado esfuerzo: con un simple examen visual se podrá apreciar unas vistosas manchas negras, o bien la proliferación de moho si ha pasado el tiempo suficiente para ello.

¿Cuáles son las causas de las humedades por filtración en viviendas?

Las humedades por filtración en viviendas se producen debido a que entra agua directamente desde el exterior, al interior. Los lugares más afectados por las mismas son los sótanos y los garajes.

Las causas más comunes de las humedades por filtración en viviendas se relacionan con una deficiente impermeabilización, por no utilizar aislantes de forma adecuada, o por el hecho de que se haya roto un punto determinado de la estructura del inmueble.

Algunos lugares ocultos, semi-enterrados, terrazas o cubierta que no estén correctamente impermeabilizadas, podrían tener problemas de goteras, moho y derivados. También es común encontrar estos problemas en tuberías rotas, en desagües que no se encuentren en buen estado, si se estropea la fractura de la tela asfáltica, etc.

La humedad por filtración conduce a la aparición de moho, y este da lugar a diferentes tipos de hongos y bacterias que podrán proliferar por toda la superficie afectada. Lo mejor de estos hongos es que pueden producir importantes problemas de salud, con síntomas muy similares a los de las alergias (estornudos, fiebres, irritaciones en los ojos, erupciones en la piel, picores de garganta e, incluso, hasta problemas de índole respiratorio.

Pero todavía hay más: las filtraciones contribuyen a debilitar la estructura del edificio. Si no se controla la situación, el agua puede inundar por completo las habitaciones, y esto hará que el mortero y el hormigón se debilite.

¿Cómo eliminar la humedad por filtración?

Soluciones caseras

Si el problema no está muy extendido, podemos acabar con el mismo con materiales tan sencillos como con un limpiador de moho, pintura antihumedad, masilla plática y un fondo lijador. Sin embargo, es un proceso tan laborioso y delicado que resultaría interesante dejarlo en manos de un profesional o empresa especializada que controlase lo que está haciendo.

Arreglo de tuberías rotas

Obviamente, si el motivo del problema es la presencia de una tubería rota, lo primero que hay que hacer antes de intentar siquiera arreglar la humedad es evitar que siga perdiendo agua, aunque esto suponga el reemplazo integral de la misma.

Detección de fisuras y otras grietas

Localizaremos el motivo de la filtración, que normalmente será una fisura o grieta. Una vez que lo tengamos claro, la solución será más fácil de conseguir.

Reformas que se pueden aplicar para reparar una filtración

Si el problema de la entrada de agua es más serio (por ejemplo, que no se haya encontrado el punto por el que entra el agua), lo más recomendable es ponerse en contacto con un experto para que se encargue de llevar a cabo lo que se conoce como un informe pericial de humedades. A través del mismo, determinará la fuente del problema y podrá ofrecerte diferentes alternativas para solucionarlo.

La reforma más habitual es hacer una rehabilitación de la cubierta (y es que los problemas por infiltración de agua en estos puntos son muy comunes). Si la infiltración es de poca importancia, se suelen usar pinturas impermeabilizantes con base de poliuretano o caucho.

Para casos más graves, se levantarán las baldosas de la terraza y se procederá con la colocación de una lámina impermeabilizante sobre la que ya existe (o bien se reemplazará). 

A partir de ese momento, habrá que asegurarse de darle un mantenimiento a las cubiertas y analizar su estado.

Ya lo sabes todo sobre las humedades por filtración en viviendas.

Ir arriba