humedades por condensación

Humedades por condensación: Cómo detectarlas y posibles soluciones

Desgraciadamente, los problemas de humedades son muy habituales en nuestros tiempos, y las podemos encontrar en nuestros hogares en cualquier problema. Existen dos grandes tipos de humedades: aquellas que se producen por filtración y las que se producen por condensación.

En este artículo te lo vamos a contar todo sobre las humedades por condensación:

¿Qué son las humedades por condensación?

Las humedades por condensación se producen cuando hay una acumulación de humedad en el lugar. Esta humedad tan elevada se condensa en la zona interna de las ventanas y paredes.

Si esta situación es recurrente, la cosa irá a más afectando a la pintura y a los marcos de la ventana. Empezarán a aparecer primeramente unas pequeñas manchas y luego se convertirán en hongos.

Esto no solo es un problema estético, sino que…

-Afecta a la estructura de la pared, por lo que también a la del edificio. Podría suponer un grave problema de seguridad.

-Afecta a la salud de aquellos que viven en la vivienda (especialmente en personas de grupos vulnerables, como ancianos, niños o personas que padecen de asma.

-Afecta propiciando las condiciones para que los insectos puedan proliferar.

¿Cuáles son las causas de las humedades por condensación?

La condensación es un fenómeno que se produce cuando hay mucho vapor de agua fría en el aire (es decir, que la humedad del ambiente es elevada) y este entra en contacto con una superficie que esté a baja temperatura (que son las paredes o las ventanas).

Lo más habitual es que se tengan que producir estos 2 factores para que aparezcan las humedades por condensación:

  • Humedad relativa elevada: Hay un exceso de humedad contenido en el aire.
  • Superficies frías: Las paredes o las ventanas tienen una temperatura fría, lo que facilita que la humedad se pueda adherir.

Esta acumulación de humedad se suele deber a que no hay una buena ventilación. También puede deberse a algunos hechos puntuales que se repiten con asiduidad, como puede ser tomarse una ducha y no ventilar luego.

Estas humedades son propias de las paredes y ventanas, sobre todo en aquellas que están distribuidas en lugares donde nunca da el sol, aquellas que están contacto con tuberías de acero, las que tienen cerámica (como pueden ser las de la cocina o del cuarto de baño), etc.

¿Qué soluciones existen para acabar con los problemas de humedades condensación?

 

Correcta ventilación

Si ya sabemos que una mala ventilación puede ser la causa principal de las humedades por condensación, será importante mantener seguir unas prácticas sanas para mejorar la situación.

Se recomienda abrir las ventanas un tiempo mínimo de 10 minutos al día. Además, sería interesante abrir 2 ventanas opuestas en la casa, para que se genere una corriente y se obtenga una ventilación mucho más acertada.

No nos podemos olvidar de la ventilación de los armarios.

Además, los expertos recomiendan separar los muebles unos 5 cm de la pared, para que existan pequeños recovecos por los que puedan circular el aire.

Deshumidificador

No es una solución definitiva, pero puede ayudar en la gran mayoría de los casos. Son aparatos capaces de reducir la humedad relativa del ambiente.

Si el ambiente está cargado de humedad, el aparato estará funcionando durante mucho tiempo, por lo que deberíamos comprar uno que contase con una buena certificación energética y que tenga una buena capacidad de almacenamiento de depósito (de unos 2 litros, como mínimo).

Aislamiento

Elevar la temperatura del hogar para acabar con el problema es un error, ya que conseguiremos exactamente lo contrario. Al subir la calefacción, el aire caliente absorberá todavía más humedad que el aire frío; cuando la calefacción se pare, el vapor de ahora volverá a condensarse en la pared o ventanas.

En lugar de hacer esto, podemos aislar las paredes. Existen muchos materiales que son efectos a tal efecto, como puede ser el poliestireno expandido, lanas de roca, corcho, espumas de poliuretano

También es conveniente aislar las ventanas y, para ello, deberíamos sustituirlas con aquellas que cuenten con sistema de rotura de puente térmico y con doble acristalamiento.

Consulta con profesionales sobre este punto para tenerlo más claro.

Ahora ya sabes como tratar las humedades por condensación.

 

Si por casualidad estas buscando asesoramiento para reparar las humedades de casa te invitamos visitar nuestra sección de reformas en mano.

Ir arriba